Nuestra

Historia

En 1820

El reverendo Jacques Dujarié (1767-1838) comenzó a reunir un grupo de jóvenes para instruir a la juventud en el campo del noroeste de Francia. En aquella época, la sociedad francesa, incluida la Iglesia, seguía luchando contra la agitación causada por la Revolución Francesa (1789-1799).

Durante la Revolución, los bienes de la Iglesia habían sido confiscados, los sacerdotes habían sido arrestados y ejecutados y las comunidades religiosas habían sido expulsadas.

La salida de muchos religiosos supuso también el cierre de muchas escuelas. Como resultado, casi toda una generación en Francia había crecido con poca o ninguna educación formal en general, y mucho menos en materia de fe.

El padre Dujarié, que se había ordenado en secreto durante la Revolución, proporcionó a los jóvenes una formación rudimentaria y luego los envió a las parroquias rurales a enseñar.

Estos jóvenes se convirtieron en los Hermanos de San José. A medida que envejecía y su salud declinaba, el padre Dujarié cedió la dirección de los hermanos el 31 de agosto de 1835 a un joven y enérgico sacerdote llamado Basile Moreau. Para entonces, el Beato Basile Moreau (1799-1873), que había sido ordenado en 1821, ya había organizado un grupo de Sacerdotes Auxiliares de entre sus hermanos sacerdotes en la Diócesis de Le Mans.

Estos Sacerdotes Auxiliares debían ayudar a la diócesis, predicando misiones parroquiales e instruyendo a la juventud, especialmente en los seminarios y colegios preparatorios.

Acta de unión fundamental

En aras de su misión común como educadores en la fe, Moreau unió a los Hermanos de San José y a los Sacerdotes Auxiliares el 1 de marzo de 1837, en un Acta Fundamental de Unión.

La recién creada Asociación de Santa Cruz tomó su nombre del barrio Sainte-Croix de Le Mans en el que se formó. La visión de Moreau sobre Santa Cruz no se completó hasta 1841, cuando fundó un grupo de hermanas para trabajar con los hermanos y los sacerdotes.

Moreau preveía que las hermanas, los hermanos y los sacerdotes de Santa Cruz se comprometieran en una santa familia a imitación de la Sagrada Familia. Aunque fue ordenado sacerdote diocesano, Moreau quería que Santa Cruz fuera una comunidad religiosa, conformada a Jesucristo y vinculada entre sí por los votos religiosos de pobreza, castidad y obediencia.

Los primeros hermanos emitieron sus votos religiosos en 1836. El propio Moreau, junto con otros cuatro sacerdotes, hizo su profesión religiosa el 15 de agosto de 1840.

Las primeras hermanas emitieron sus votos cuatro años más tarde, en 1844. Moreau creía que la obra que Dios había confiado a Santa Cruz se extendía más allá de las fronteras de Francia, al resto del mundo. A los pocos años de fundar Santa Cruz, Moreau envió a sus sacerdotes, hermanos y hermanas de Francia a Argelia (1840), Estados Unidos (1841), Canadá (1847), Italia (1850) y Bengala Oriental, o la actual India y Bangladesh (1852).

El 13 de mayo de 1857, el Papa Pío IX aprobó las primeras Constituciones de la Congregación de Santa Cruz. Esta aprobación convirtió a Santa Cruz en una congregación religiosa oficial bajo la autoridad directa de la Santa Sede. Sin embargo, como parte de su aprobación, el Vaticano exigió que las hermanas estuvieran en una congregación separada con una estructura de gobierno distinta a la de los sacerdotes y los hermanos. Ese mismo año, el 17 de junio, se consagra en Le Mans la iglesia conventual de Notre-Dame de Sainte-Croix. En 1903, se suprimen todas las órdenes religiosas en Francia, y América del Norte se convierte en el centro de la posterior expansión de Santa Cruz.

Durante estas décadas se fundaron numerosas instituciones educativas, parroquias y otros ministerios en Estados Unidos y Canadá. A partir de 1943, Santa Cruz amplió su labor en todo el mundo, estableciendo misiones en Chile (1943), Brasil (1943), Haití (1944), Ghana(1957), Uganda (1958), Perú (1963), Kenia (1978), México (1987) y Tanzania (1999). Con el establecimiento más reciente de una presencia religiosa en Filipinas (2008), Santa Cruz sirve hoy en 16 países diferentes en cinco continentes.

En México servimos en la Parroquia Nuestra Madre Santísima de la Luz, en Guadalupe, Nuevo León. Contamos con dos comedores para los pobres y los ancianos, un centro de rehabilitación para discapacitados en bajos recursos, un dispensario médico, el centro de Cáritas parroquial, hay cuatro capillas donde se imparte catequesis infantil de adultos y de jóvenes.

También tenemos una casa de formación para seminaristas que tienen la inquietud de ser Sacerdotes o Hermanos religiosos en la Congregación. El 15 de septiembre de 2007, el beato Basile Moreau fue beatificado por la Iglesia Católica Romana. Tres años después, el primer santo de Santa Cruz, San Andrés Bessette, conocido como el “Hombre Milagro de Montreal”, fue canonizado por el Papa Benedicto XVI el 17 de octubre de 2010.